Saltar al contenido
¿Qué son los hábitos?
Optimiza procesos, establece una estructura sólida y mejora la gestión de tu cartera de servicios.

Hoy quiero hablarte de los hábitos 😉.

Qué son los hábitos

El resultado de la búsqueda en Google dice: «El hábito es la práctica habitual de una persona, animal o colectividad». 

La RAE dice: «El hábito es un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.«

La definición que le doy yo al hábito es:

Los hábitos son acciones repetitivas y constantes que adquirimos de forma inconsciente y que heredamos de manera instintiva.

Los hábitos están presentes en nuestro día a día: lavarnos los dientes, encender la luz en una habitación oscura, hacerte un café después de comer, y muchos más.

Pero para adquirir un nuevo hábito siempre hay que empezar a hacerlo de manera REPETITIVA.

Según una investigación de la Universidad de Luke, los hábitos representan aproximadamente el 40 por ciento de nuestros comportamientos en un día determinado.

Y te preguntarás… ¿Porqué la Judit me habla de hábitos y qué tienen que ver con la organización del tiempo y la productividad?

Porque si tienes o adquieres “malos hábitos” hay que identificarlos y modificarlos y/o cambiarlos.

Por qué adquirimos los hábitos.

Un hábito se compone por una acción, eso lo tenemos claro. Pero, ¿por qué adquirimos esa acción? ¿A qué es debido su rutina?

Podemos empezar por un ejemplo, así podemos entenderlo mucho mejor.

Yo tengo el hábito de levantarme a las 5.00 a.m y justo al despertarme me preparo un café largo con leche de almendra. Ahora nos vamos a detener y a pensar bien porqué tengo este hábito (que se ha convertido en rutina). 

Me despierto a las 5 a.m porque mi DESEO es terminar trabajo pendiente o realizar una tarea que tengo programada. Por las mañanas soy mucho más productiva, así que para mí es el mejor momento para trabajar (RECOMPENSA). Seguidamente me preparo un café con leche (largo de café) porque aún me siento dormida y necesito despertarme rápido para ponerme a trabajar. Aquí tenemos otro DESEO y además tenemos su RECOMPENSA.

Como puedes ver el ciclo de los hábitos es una rueda que se forma de manera repetitiva. Aquí te muestro la rueda de los hábitos, o llamada también “habit loop”.

Bucle del hábito o habit loop.

Vamos a ver cada pasa y cada acción que requiere un hábito para comprenderlo mucho mejor.

El primer factor: “señales de hábito o factores desencadenantes”.

Hay cinco formas de desencadenar un hábito:

  • Tiempo: Un ejemplo es el hábito de las mañanas: hacerse el café al levantarse, o el hábito de la hora de comer.
  • Ubicación: Si estamos en la discoteca, el hábito es tomar un refresco o algo más. ¿verdad? Aquí tenemos otro factor desencadenante.
  • Evento anterior: Suena tu teléfono porque te ha llegado una notificación, lo levantas para revisarlo. Un mensaje de texto. Haces click en el mensaje para ver quién es. Esto es un ejemplo de hábito que se desencadena por un evento anterior.
  • Estado emocional: Este desencadenante puede derivar a obtener malos hábitos. Por ejemplo: Estoy un poco deprimida y mi manera de “eliminar” ese estado de ánimo es comiendo algo dulce. Los estados de ánimo (aburrimiento, depresión…) son desencadenantes de hábitos negativos.
  • Otras personas: ¿Nunca has escuchado o lo has pasado tu que cuando una persona de tu círculo cercano aumenta de peso, tú también?  

El segundo factor: “la rutina”.

Es el comportamiento en sí: la acción que se toma.

Cuando adquieres un hábito, seguidamente se convierte en rutina. Una acción repetitiva que la integramos en nosotros. 

Piensa en alguna acción que hagas de manera repetitiva y que crees que no te está beneficiando, al contrario que te está perjudicando.

El tercer factor: “la recompensa”.

Como dice su palabra “la recompensa” es la acción positiva que viene después de la acción principal.

Las recompensas son altamente efectivas porque satisfacen aquella necesidad. También se utilizan las recompensas como premio de una acción que al principio no la tienes adquirida como rutina y quieres que se convierta en ello.

Ahora que estamos en confinamiento y los niños están en casa o solamente pueden salir unas horas, disponen de mucho tiempo libre. El otro día hablando con Isolda Vila, nutricionista sensorial, hablemos sobre los niños y su manera de comer en el confinamiento. Le expliqué mi caso: “mis hijos están todo el día comiendo y no entiendo por qué. Todo el día tienen hambre y están picoteando porquerías.” Isolda me preguntó el motivo por el cual pedían comida. “Puede ser que realmente no tengan hambre, simplemente están aburridos. Cuándo te pidan de comer pregúntales si tienen hambre o están aburridos. O simplemente dale una tarea o juega con ellos para ver si realmente tienen esa necesidad”.

Ellos han creado el hábito que cuando se sienten aburridos o no tienen nada que hacer, su cerebro les pide un alimento alto en azúcar y para remediarlo tienen que tomar acción e ir a el armario a buscar chocolate.

Y es que la recompensa lo es todo para crear un hábito.

Hoy hemos visto muy extensamente qué son los hábitos y de qué están formados. Aplicando esta rueda en tu organización del tiempo podrás ver si tienes malos hábitos que hay que cambiar y si estás dispuesta a hacerlo. Además tener hábitos positivos te hará mucho más productiva. En mi post anterior te hablé sobre la productividad y en qué consiste.

Te propongo que me cuentes cuál es tu hábito que quieres cambiar AHORA y qué vas a hacer con ello. Si lo escribes te comprometes a cambiarlo. Además, si lo compartes en Stories de Instagram también te comprometerás con tu comunidad.

¿Aceptas el reto? 😉

Un abrazo,

Jud

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!